Para un inmigrante en los Estados Unidos, enterarse que existe una orden de deportación en su contra, sin lugar a dudas que es una noticia que lo coloca en una situación compleja y angustiante. Sin embargo, dependiendo de las características de su caso existen algunos recursos migratorios para enfrentar la situación de la mejor manera posible.
Es necesario puntualizar que la deportación es el proceso de remoción o expulsión de un inmigrante por incumplir las leyes del país, se lleva a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EEUU, ICE, cuando los extranjeros ingresan ilegalmente al país, cometen o están involucrados en actos criminales, son reincidentes en desobedecer las leyes migratorias o representan una amenaza para la seguridad pública. ¿Tengo derechos como indocumentado en EEUU?
Entre los recursos legales disponibles para los extranjeros con un proceso de deportación en marcha están:
1. Cancelación de la Deportación
Es un recurso para evitar la remoción que puede ser utilizado por residentes permanentes y extranjeros no residentes, incluyendo a los indocumentados, al momento de enfrentar un proceso de deportación en un tribunal de inmigración.
Requisitos para la petición de cancelación de deportación:
- Para los Residentes Permanentes Legales. Haber permanecido por al menos 7 años ininterrumpidos en el país y tener 5 años como residente permanente legal en los EEUU.
- Para los Inmigrantes Indocumentados. Contar con 10 años de residencia continua en el país, ser familiar directo de un ciudadano americano o de un residente permanente y demostrar que su separación, a causa de la deportación, perjudicará grandemente a sus familiares en los EEUU.
En todos los casos cumplir con los requisitos de admisibilidad.
Proceso para solicitar cancelar la deportación:
- Verificar que se tiene un proceso de deportación en marcha. En caso contrario, solicitar ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EEUU, USCIS, una notificación de comparecencia y de remisión del caso al tribunal de inmigración.
- Llenar los formularios correspondientes: EOIR42-A para residentes permanentes o EOIR42-B para inmigrantes indocumentados. Pagar la tarifa correspondientes por la solicitud y por el derecho a la toma de los datos biométricos.
- Presentarse en el Tribunal para el testimonio, la vista del calendario maestro y la vista individual.
- Sí el juez concede la cancelación de la deportación el solicitante se convertirá en residente permanente, en caso contrario, debe abandonar el país.
Otros recursos son:
2. Apelación ante BIA o la Corte Federal.
Los migrantes o abogados que no estén de acuerdo con la sentencia dictada por el juez en el proceso de deportación pueden apelar al Tribunal de Apelaciones de Inmigración, BIA. Asimismo, las decisiones del BIA son sujeto de apelación ante las Cortes Federales.
3. Suspensión de Remoción.
La suspensión de remoción, es una protección legal que se ofrece como alternativa a los inmigrantes que tienen limitaciones o restricciones para solicitar asilo, para lograr la suspensión de remoción el inmigrante debe demostrar que será objeto de persecución sí retorna a su país.
4. Ajuste de Estatus.
Es una forma de amparo en el cual el estatus migratorio de no inmigrante temporal se cambia a residente permanente. La petición de ajuste de estatus generalmente la realiza un familiar, el cónyuge o empleador del extranjero.
5. Salida voluntaria.
Es la oportunidad que da el Departamento de Estado de los EEUU, DHS, a los inmigrantes indocumentados para que salgan voluntariamente del país antes de una fecha establecida.
En Servicios de Inmigración EZ le ayudamos a transitar por la compleja regulación del sistema inmigratorio de los EEUU.