El ajuste de estatus migratorio es el proceso mediante el cual los extranjeros que se encuentran presentes en los Estados Unidos  solicitan la residencia permanente legal, también se conoce como solicitud de la tarjeta verde o green card. Con este mecanismo, no es necesario que el extranjero regrese a su país de origen para completar el trámite de la visa. 

Solicitar el ajuste de estatus migratorio es una decisión muy importante, especialmente para los extranjeros  que desean estar reunidos con su familia en los Estados Unidos o evitar gastos de viajes. Por esta razón es recomendable contar con asesoramiento profesional para que el proceso se logre exitosamente. Los abogados de inmigración y el personal de E-Z hemos ayudado a nuestros clientes para solicitar la residencia permanente. Los 5 principales errores de inmigración cuando se solicita la green card. 

¿Cómo es el proceso?

Para la tramitación del ajuste de estatus migratorio, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EEUU, USCIS, orienta lo siguiente:

 

  • Determinar sí es elegible para solicitar la green card. 

 

Comprobar que se cumple con algunas de las categorías de elegibilidad establecidas por la ley para presentar la solicitud de la tarjeta verde. Seguidamente verificar que se reúnan todos los requisitos de elegibilidad solicitados. 

 

  • Ser peticionado por un familiar o empleador. 

 

La mayoría de los inmigrantes deben completar al menos dos formularios:

  • Una petición de inmigrante, presentada generalmente por un patrocinador familiar o empleador con el Formulario I-130, Petición de un Familiar Extranjero  o Formulario I-140 Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero. Y esperar que sea aprobada. Algunas categorías permiten la Auto/ Petición VAWA.
  • Solicitud de la Tarjeta Verde. Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Algunas categorías permiten que se presenten los dos formularios  en un trámite conjunto. 

 

  • Verificar la disponibilidad de visas. 

 

Confirmar que existe una  visa disponible en la categoría que tiene el solicitante para poder presentar el Formulario I-485  consultando el Boletín de Visas que publica el Departamento de Estado y las fechas de prioridad. Sin embargo, no todas las categorías necesitan que una visa esté disponible para solicitar la green card. 

 

  • Presentar el Formulario para solicitar la green card. 

 

Sí el inmigrante se encuentra en los Estados Unidos y es elegible para ajustar el estatus se puede presentar el Formulario I-485. 

 

  • Acudir a la cita en el Centro de Comparecencia en Solicitudes. 

 

Luego de presentar el Formulario I-485, al solicitante le llegará una notificación para la cita de Servicios Biométricos, para registrar sus huellas dactilares, firma y su fotografía. Los datos biométricos se utilizan por razones de seguridad, verificar la identidad y revisar los antecedentes. Asimismo, durante la cita el extranjero certifica que la información suministrada es verídica. 

 

  • Asistir a la entrevista. 

 

Sí los oficiales de USCIS consideran que es necesario una entrevista, enviarán una notificación indicando la hora, fecha y lugar de comparecencia para responder preguntas a estos funcionarios bajo juramento o para realizar una declaración referente al Formulario I-485. En la entrevista se pide la documentación original que respalda el formulario I-485, pasaportes, documentos oficiales de viaje y el formulario I-94 de registro de entrada y salida sin importar que esté vencido. 

 

  • Verificar el estatus. 

 

Para ello es necesario visitar el sitio oficial de USCIS. 

 

  • Esperar por la decisión. 

 

La misma se envía por escrito. De ser aprobada, primero se recibe la notificación de aprobación y posteriormente la Tarjeta de Residencia Permanente. En caso contrario, la notificación indicará las razones de la denegación y sí es posible apelar la decisión. 

Gracias por visitarnos.