Se estima en un aproximado de 300,000 los jóvenes beneficiarios directos de la reactivación total del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). La renovación estuvo a cargo de un Tribunal de Distrito de la Ciudad de Nueva York; con su vigencia a partir del 07 de diciembre de 2020 se protege a los jóvenes inmigrantes indocumentados, en especial a los reconocidos como dreamers o soñadores.
Sus orígenes
DACA, como política migratoria del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos (DHS), fue creado en el año 2012 por la administración del presidente Barack Obama para proteger de la expulsión y deportación a los jóvenes indocumentados que entraron al país con sus padres siendo niños, además el programa otorga permisos para trabajar por dos años y autorizaciones para viajar al extranjero.
Sin embargo, a partir del 5 de septiembre de 2017 quedaron suspendidas las aplicaciones para las nuevas solicitudes de protección de este programa, así como también se redujo a un año el permiso para empleo y se eliminó las autorizaciones para salir del país. (Advanced Parole)
Beneficiarios
Esta medida ejecutiva ampara a los jóvenes inmigrantes bajo criterios de estudio y/o edad, principalmente a los que llegaron al país antes de cumplir 16 años, o sí tenían menos de 31 años antes del 15 de junio de 2012, a los que han residido continuamente en el país desde junio de 2007.
La renovación
La orden emitida por el juez Nicholas Garaufis instruye al Departamento de Seguridad Nacional en lo siguiente:
Aceptar aplicaciones de solicitudes por primera vez para acceder al programa DACA, así como también las solicitudes de renovación del mismo, vigentes antes del mes de septiembre del año 2017. En ese sentido, las autorizaciones de empleo bajo el programa tendrán nuevamente una duración de dos años, en lugar de uno. De igual manera, se restauran los permisos para salir del país. Es decir, se repone el programa a los lineamientos que tenía el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU antes de septiembre de 2017.
Los desafíos inmediatos
No obstante, los involucrados en esta situación, deben estar al tanto que el programa DACA como tal, es un modo Acción Diferida del DHS que prorroga la acción de expulsión o deportación de Estados Unidos de una persona como un acto de discreción fiscal por un lapso específico.
Bajo esta dinámica, el DHS informa en un comunicado oficial que cumplirá con la orden del tribunal durante su vigor, haciendo la salvedad que en cualquier momento puede solicitar una reparación de la misma.
El programa DACA afrontó una querella judicial en el año 2017 logrando que la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueara la propuesta del gobierno para ponerle fin. Para este momento, específicamente el 22 de diciembre de 2020, debe enfrentarse a la eventualidad que se emita un recurso auspiciado por el gobierno de Texas que tiene la intención de declararlo como un programa ilegal. Por otro lado, también existe la posibilidad que sea impugnado.
Descargo de responsabilidad: Los lectores de este sitio web deben comunicarse con su abogado para obtener asesoramiento con respecto a cualquier asunto legal en particular. Ningún lector, usuario o navegador de este sitio debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de la información contenida en este sitio sin antes buscar asesoramiento legal de un abogado en la jurisdicción correspondiente. Solo su abogado individual puede garantizar que la información contenida en este documento, y su interpretación de la misma, es aplicable o apropiada para su situación particular. El uso y el acceso a este sitio web o cualquiera de los enlaces o recursos contenidos en el sitio no crean una relación abogado-cliente entre el lector, el usuario o el navegador y los autores del sitio web, contribuyentes, bufetes de abogados colaboradores o miembros del comité y sus respectivos empleadores.