Por orden de un Tribunal, nuevamente y a partir de 07 de diciembre de 2020 las personas que necesiten iniciar una solicitud de DACA por primera vez pueden hacerlo bajo los términos establecidos antes de septiembre de 2017, así lo informa oficialmente el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS).  

¿Qué es DACA?

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia conocida como DACA, es un acto de discreción fiscal para el aplazamiento de la acción de expulsión o deportación de una persona de los Estados Unidos durante un lapso de tiempo de dos años con la posibilidad de renovarlo. 

Pasos a seguir para la solicitud.

  1. Recopilar los documentos que demuestran que cumple con los requisitos.  
  2. Llenar los formularios oficiales de USCIS: 
  • I-821D Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
  • I-765 Solicitud de Autorización de Empleo.
  • La hoja de trabajo I-765W.
  1. Seguir las instrucciones emitidas por la USCIS para el llenado de los formularios, presentación y envío de los documentos y seguimiento de la solicitud.  

¿Quiénes pueden solicitar DACA por primera vez?

Las personas que pueden solicitar DACA por primera vez son aquellas que reúnen los requisitos exigidos pos USCIS y que además presenten documentos probatorios del cumplimiento de los criterios de edad, tiempo y estudios siguientes: 

  • Nació el 16 de junio de 1981 o después de la fecha, es decir, tenía menos de 31 años de edad al 15 de junio de 2012.  

Documentos probatorios: pasaporte o documento de identidad, acta de nacimiento, identificación escolar. 

  • Llegó a Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad.

Documentos probatorios: pasaporte con estampilla o tarjeta de llegada, registro de viaje, expediente escolar, expediente médico.   

  • Ha residido en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007, hasta la actualidad. 
  • Estaba físicamente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y al momento que realizó la solicitud de DACA en USCIS. 

Documentos probatorios: recibos de alquiler o hipoteca, recibos bancarios, documentos de empleo, recibos de luz o agua, recibos bancarios, entre otros

  • No tenía estatus legal o autorización de viaje el 15 de junio de 2012. 
  • Se encuentra actualmente en la escuela; ha finalizado la escuela secundaria y tiene un certificado de culminación; tiene un certificado de Desarrollo de Educación General; es veterano con licencia honorable de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de los EEUU.

Documentos probatorios: diplomas o certificados, comprobante de matrícula, horario de clases, boleta de calificaciones, certificado de baja, registro de personal militar. 

  • No ha sido condenado por un delito grave, por un delito menor significativo, o tres o más delitos menores; asimismo, de ninguna u otra forma representar una amenaza para la seguridad pública o nacional 

Otras Consideraciones 

El proceso de solicitud de DACA contempla la liberación del pago de tarifas para personas están en condiciones de pobreza, sin hogar, discapacitadas o tienen deudas por concepto de gastos médicos; en cuyo casos también se deben presentar documentos probatorios. ¿Necesitas ayuda con tu trámite migratorio? En E-Z Immigration estamos para apoyarte.